lunes, octubre 1

“No estamos solos en esta lucha. Nos acompaña toda América Latina”


“En esta lucha por la dignidad, por la soberanía, no estamos solos. Nos acompaña toda América Latina. Procesos similares de rebelión de todo un pueblo, al mando de gobiernos nacionalistas, soberanos y dignos, se están dando a lo largo y ancho de la región”.

Así lo señaló el Presidente de la República, Rafael Correa, a los ecuatorianos congregados en la avenida de Los Shyris, en Quito, a donde acudió para agradecer a la ciudadanía por el triunfo de los asambleístas del Movimiento País.

El Primer Mandatario mencionó a los presidentes de Argentina, Brasil, Venezuela, Bolivia, Uruguay, Chile. “Nos acompaña toda América Latina. Nos acompañan nuestros héroes americanos, como Simón Bolívar, Antonio José de Sucre y los héroes nacionales Eugenio Espejo, Juan Montalvo, Manuelita Sáenz y Eloy Alfaro”.

Rafael Correa también mencionó al comandante Che Guevara “quien se entregó al máximo sacrificio por sus ideales”. Y recordó que “pronto recordaremos 40 años de su inmolación, de su cobarde asesinato”.

El Presidente agregó que, “con esos ejemplos, hoy el pueblo ecuatoriano está en la lucha, está de pie, ha dado una victoria determinante para la revolución ciudadana y con la Asamblea Constituyente, con esa nueva Constitución, haremos que esta patria nueva sea irreversible, haremos que definitivamente, la larga y triste noche neoliberal sea un mal recuerdo del pasado”.

Finalmente, el Jefe del Estado, al despedirse de los ciudadanos, dijo: “Haremos que esta patria, tierra sagrada, la patria de don Eloy y Manuelita, de Montalvo, de Espejo, de Rumiñahui, de Dolores Cacuango, de Tránsito Amaguaña, la patria de tantos héroes y heroínas cotidianos, sea por siempre y para siempre, de todos y de todos. ¡Viva la patria!”.

RESULTADO DE LA ELECCION DEL ECUADOR

VOTOS POR LISTA COMPLETA O CERRADA

Siglas Organización Política
%

Total
VOTOS
Hombres

Mujeres
PSP PARTIDO SOCIEDAD PATRIOTICA 8,99 28.714 14.429 14.285
UDC UNION DEMOCRATA CRISTIANA 0,43 1.380 668 712
PSC PARTIDO SOCIAL CRISTIANO 2,96 9.469 4.333 5.136
PRIAN PARTIDO RENOVADOR INSTITUCIONAL ACCION NACIONAL 4,84 15.458 8.175 7.283
PRE PARTIDO ROLDOSISTA ECUATORIANO 0,51 1.639 988 651
PL PARTIDO LIBERTAD 0,51 1.638 993 645
ID/MPC ALIANZA ID/MPC 0,61 1.959 1.056 903
MPD PARTIDO MOVIMIENTO POPULAR DEMOCRATICO 1,76 5.637 2.878 2.759
PS-FA/MUPP-NP ALIANZA PS-FA/MUPP-NP 1,19 3.792 1.946 1.846
C4 MOVIMIENTO COMPROMISO CIVICO CRISTIANO CON LA COMUNIDAD. C4 0,36 1.140 462 678
MCN MOVIMIENTO CONCILIACION NACIONAL 0,28 904 434 470
MHN MOVIMIENTO HONRADEZ NACIONAL 0,80 2.559 925 1.634
RED MOVIMIENTO RED ETICA Y DEMOCRACIA 1,90 6.082 2.707 3.375
MANA MOVIMIENTO DE ACUERDO NACIONAL 0,59 1.893 903 990
MPAIS MOVIMIENTO PATRIA ALTIVA Y SOBERANA 70,93 226.606 115.079 111.527
MBERP MOVIMIENTO BLANCO ECUATORIANO POR LA REIVINDICACION DE LOS POBRES 0,35 1.113 574 539
MIJS MOVIMIENTO INDEPENDIENTE JUSTO Y SOLIDARIO 0,17 529 232 297
UNO UNA NUEVA OPCION, UNO 0,61 1.945 783 1.162
MILC MOVIMIENTO INDEPENDIENTE LAICOS COMPROMETIDOS 0,38 1.224 456 768
MCSXXI/MAE/MTF ALIANZA MCSXXI/MAE/MTF 0,36 1.148 476 672
MIPD MOVIMIENTO INDEPENDIENTE POLO DEMOCRATICO 0,43 1.369 749 620
MCND MOVIMIENTO CONCERTACION NACIONAL DEMOCRATICA 0,30 950 543 407
MNCS MOVIMIENTO NACIONAL POR LA CONCERTACION SOCIAL 0,16 508 259 249
MITS MOVIMIENTO DE INTEGRACION Y TRANSFORMACION SOCIAL 0,11 347 165 182
MFE MOVIMIENTO FUERZA ECUATORIANA 0,34 1.088 614 474
MTM MOVIMIENTO TRIUNFO MIL 0,12 397 194 203

Veracruz, a la caza de periodistas

En Veracruz, los comunicadores son el blanco móvil de quienes no aceptan “el bozal o el dinero”, acusan organizaciones no gubernamentales y periodistas Nydia Egremy

El derecho a la información está bajo la dureza de las armas en Veracruz. El martes 28 de agosto, cinco balas calibre .223 de uso exclusivo de las fuerzas armadas fueron depositadas ante la puerta del domicilio de Martín Serrano Herrera, director del Diario Tribuna. Al presentar su denuncia ante el agente del ministerio público, este servidor público interpretó la amenaza: “cinco balas, una por cada uno de los miembros de su familia”. Para que el periodista comprendiera de modo claro y sin titubeos la intimidación, los proyectiles estaban semienvueltos en una página del Diario Tribuna de Xalapa. Esa edición hablaba de que el gobernador veracruzano Fidel Herrera reprime a la prensa crítica. Periodistas veracruzanos no ven en ese acto un ataque personal contra el director del diario, sino que lo consideran como parte de la persecución y acoso que en esa entidad padecen los trabajadores de los medios de comunicación y que organizaciones nacionales e internacionales han denunciado.

El 24 de julio pasado, el Observatorio Latinoamericano para la Libertad de Expresión emitió su Reporte 435, que describe la situación de los comunicadores en la región. En esa oportunidad asistió Gerardo Perdomo Cueto, director general de la Comisión Estatal para la Defensa de los Periodistas, quien afirmó que de abril a junio de este año se recibieron 54 quejas de reporteros por agresiones, entre ellas, ocho denuncias penales. De acuerdo con Perdomo, las ciudades que registraron agravios a periodistas son Veracruz, Boca del Río, Xalapa, Córdoba, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Jáltipan, Los Naranjos, Tres Valles, Las Choapas, Huatusco y Hueyapan de Ocampo. El funcionario describió que los agravios registrados en las demandas y quejas atendidas han sido por robo, abuso de autoridad, amenazas, lesiones y privación ilegal de la libertad. En el mismo tenor fue el pronunciamiento de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que calificó como "alarmante" la violencia contra periodistas en México, y expresó su consternación por las amenazas de muerte que han recibido dos periodistas en Veracruz. Gonzalo Marroquín, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, urgió al gobierno de México, a los medios de comunicación y a los periodistas en general a “tomar acción inmediata para quebrar el patrón de violencia que los afecta”. La SIP también se refirió a la amenaza que recibió el periodista gráfico Saúl Contreras, del diario El Mundo, de Córdoba.

El 2 de diciembre, Contreras viajaba a bordo de su motocicleta por la carretera Fortín-Huatusco cuando cuatro sujetos lo amagaron con pistola y lo golpearon al tiempo en que le gritaron: "¡Tú eres el próximo sentenciado a morir por tus publicaciones!”. Al día siguiente, Rafael Saavedra, otro periodista de El Mundo, recibió amenazas contra su vida, por lo que el diario publicó una editorial en la que atribuyó al crimen organizado esa intimidación contra sus dos trabajadores. Días antes, el 21 de noviembre, el periodista Roberto Marcos García fue asesinado en Veracruz. Este reportero cubría temas policiacos, y sus colegas coinciden en señalar que en el estado “es un riesgo contra la vida, publicar información sobre la delincuencia organizada”. Me robaron la vida El recuento de las agresiones que ha sufrido Martín Herrera es largo. Apenas el 27 de julio una persona desconocida lo fotografió con un celular, sin que el periodista comprenda la razón de esa acción. Dos días después, observó que faltaba un tubo de agua en el exterior de su domicilio; se trataba de la misma pieza que meses atrás tuvo que reponer porque le fue robada.

Tiempo después volvió a ser fotografiado con un celular, esta vez por un sujeto con uniforme de Tránsito municipal, quien al ser sorprendido en esa actividad le espetó al periodista: “No vales nada”, “no vales la pena”, “te conocemos muy bien”. El 3 de agosto Martín Herrera solicitó medidas de salvaguarda, seguridad o protección para sus colaboradores, su familia y su persona por las graves amenazas que ha recibido. Desde el 12 de abril de 2005, la Comisión Estatal de Derechos Humanos recomendó al gobernador veracruzano que hiciera “lo necesario para resguardar su integridad física”. Nada de esto se cumplió. “Ya me han robado un periódico, me han robado la tranquilidad y me han golpeado porque ven que conmigo no funciona el bozal”, expresa Martín Serrano apenas una semana después de recibir el “mensaje” con las balas.

El director del Diario Tribuna acusa que desde hace siete años ha sufrido la persecución física y económica desde el poder estatal, por lo que hizo una denuncia y se abrió la averiguación previa 186/2007 en la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR), a fin de que su caso sea atendido por el gobierno federal y salga de las manos de la justicia local. Durante tres horas Martín Serrano rindió declaración. El interrogatorio de los agentes de la Procuraduría fue exhaustivo; escucharon sus argumentos para convencerlos de que el caso debía pasar a cargo de esa instancia federal, pues no confía en las pesquisas del gobierno del estado. “Son juez y parte, son empleados del gobierno y los denuncio a ellos mismos, ésa es la encrucijada”, comenta el periodista. Veracruz, foco rojo Su desconfianza tiene fundamento, en los últimos años Veracruz ha sido escenario de amagos, desapariciones inexplicables y asesinatos contra profesionistas de la comunicación que mantienen una posición crítica ante los excesos del poder local, como ocurrió con Adolfo Sánchez Guzmán, asesinado en Orizaba; Raúl Gibbs Guerrero, asesinado en Poza Rica, y Marcos García, en el puerto de Veracruz.

La respuesta de los funcionarios de la PGR en la ciudad de México a Serrano Herrera fue: “Se va a investigar minuciosamente para fincar las responsabilidades correspondientes, sin dudas ni temor”. De igual manera fue la respuesta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), que abrió el expediente 2007/3606/5/Q. Este organismo se comprometió a investigar las agresiones en contra del Diario Tribuna y de su director general. Luis Raúl González Pérez, director del Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos, manifestó que la CNDH ha dado seguimiento, desde hace años, a la violación de las garantías fundamentales de los periodistas veracruzanos, en general, y de los trabajadores del Diario Tribuna y de Serrano Herrera, en particular. En esta ocasión, esa institución se comprometió a realizar una indagación exhaustiva. Sin embargo, Martín Herrera manifiesta su desaliento. “Espero que la denuncia tenga efectos. Ya intentaron matarme y ahora pretenden lograr su objetivo matándome por la panza –por hambre– y no han podido. Aunque estoy a resguardo en la oficina, cuando salgo estoy inseguro”.

El espionaje político de la Sedena

Documentos del Ejército Mexicano confirman su activa participación en esa vieja práctica ilícita del espionaje a líderes y grupos políticos, sociales y empresariales, incluso mediante la infiltración de efectivos militares en distintos sectores de la sociedad: partidos políticos, organizaciones civiles, grupos sociales y empresarios, iglesias, sectas, escuelas y universidades, bajo el esquema formal de “preservar la seguridad y el orden interno”.

José Réyez

El Ejército Mexicano, principal bastión del Estado mexicano y responsable por mandato constitucional de la defensa y soberanía nacional, realizó actividades de espionaje político durante la era priísta. Bajo el cobijo de la inteligencia militar, la Sección Segunda del Ejército se dedicó a espiar cada movimiento, reunión, asamblea, mitin, manifestación y expresión de los distintos grupos políticos, sociales, religiosos y empresariales.

Nada escapó –ni escapa actualmente– a los tentáculos de los espías de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que todo lo cubren a lo largo y ancho del territorio nacional, a través de las 12 regiones militares y 42 zonas militares, cuyos datos son reportados puntualmente al Estado Mayor de la Sedena y al presidente de la República, “para la toma de decisiones”.

Se trata de informes de lo que sucede en cada rincón del país enviados por comandantes al Estado Mayor durante los primeros cinco días de cada mes, que contienen “información del orden interno y del poder nacional”, la cual es “complementada con el informe anual en los aspectos históricos y geográficos que (a su vez) se integrarán en el informe anual de valuación estratégica que se debe elaborar en junio de cada año”.

Para el sistema de inteligencia militar del país, la información de orden interno no es “la repetición del radiograma diario, sino aquella que complementa a la información remitida diariamente con más datos y fotografías, volantes, panfletos, frases (slogans) y cualquier otro informe que se considere de interés”, refiere el formato denominado Inmenit: Sistema de Inteligencia Militar, de la 17ava. Zona Militar, Cuartel General con sede en Querétaro, Querétaro.

El Inmenit –cuya fecha de edición no aparece en el documento– instruye a los comandantes de región para mejorar la estrategia de inteligencia militar y para que remitan cada mes al centro de mando, “un panorama general de la situación, así como una síntesis de información en base al radiograma 9003”.

El nuevo instructivo de informe, dice el documento, sustituye al oficio circular 44417 del 2 de septiembre de 1966; al radiograma 13194 de abril de 1984; al radiograma 12310 del 25 marzo de 1985, y al oficio 6162 del 21 febrero de 1986, en el que se ordena a los comandantes de zona militar que remitan a ese organismo, en los primeros cuatro días de cada mes, un diagnóstico de la situación con base en un formato que incluye a “los cuatro campos de poder”.

Dichos campos son clasificados como “político, económico, social y militar”, de los que se ordena “hacer un análisis, valuación e interpretación de las actividades más importantes realizadas en cada uno de ellos por partidos, organizaciones políticas y acontecimientos relevantes que expongan problemas políticos, económicos y sociales”.

El apartado II del documento, denominado “Estructura del poder nacional”, explica a los comandantes de zona cómo clasificar la información gubernamental, federal, estatal y municipal, y los instruye a enviar los datos de los miembros de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, así como de todos los funcionarios de los tres niveles de gobierno y su curriculum vitae.

Ordena remitir también la información de organizaciones políticas diversas, partidos políticos, dirigentes, coordinadoras, corrientes, movimientos, consejos, etcétera, sus inclinaciones e ideologías; así como de líderes de cada barrio, delegación, colonia, municipio, ejido, comunidad campesina e indígena, fábrica, empresa, etcétera.

El mandato castrense pide detectar a los “grupos de presión” que pueden ser –dice– organizaciones, asociaciones o grupos formales de hombres que se conducen sobre el mecanismo gubernamental o privado para imponer sus aspiraciones o reivindicaciones políticas, económicas, sociales, culturales y laborales, utilizando medios coercitivos o de cualquier otra índole para tratar de constituirse en “poderes de decisión”.

En el terreno económico, el Inmenit ordena a los comandantes remitir información de la iniciativa privada y de las empresas de participación estatal, clasificadas dentro del “campo económico”, con datos que incluyan nombre, ubicación, organización, número de empleados y principales “funcionarios”, así como de sus respectivos sindicatos, cantidad de agremiados, etcétera.

La misma información con datos pormenorizados se pide a los comandantes de las regiones militares respecto a instituciones nacionales de crédito, de seguros, fianzas y fideicomisos; de los sectores agrícola –cantidad de ejidos, ubicación, organización, etcétera–, pequeños propietarios, forestal, ganadería, pesca, industria (extractiva, manufacturera, construcción), servicios, turismo y comercio.

En el plano social, se solicita a los responsables de cada región militar que recaben y envíen información demográfica, de instituciones educativas –desglosada por niveles desde primaria a universidad y su composición organizativa–, así como del sector religioso y las sectas, medios de comunicación, organizaciones sociales, instituciones de salud, servicios turísticos, servicios urbanos.

En el campo militar, el formato incluye un instructivo de la A a la Z que ordena remitir información al cuerpo de mando central de la Sedena acerca de militares procesados, absueltos, consejos de honor realizados, correctivos disciplinarios impuestos, consejos de guerra, apariencia de los soldados, instalaciones con que cuentan, alimentación, servicio médico, condiciones de alojamiento, distribución, necesidades de jefes, oficiales y tropa.

También se pide información de elementos que realizan comisiones ajenas al servicio militar, bajas y motivos, desertores y causas probables, capacidad de decisión en las misiones encomendadas en las jerarquías de cabo a teniente, capacidad en planeación de ejercicios tácticos y operaciones (planes: de defensa, seguridad, adiestramiento, contrataque, operaciones especiales), en las jerarquías de capitán a teniente coronel.

Iguales datos sobre la capacidad de trabajo en equipo, ascendencia con sus subordinados, efectividad en el cumplimiento de misiones, nivel de espíritu de sacrificio, abnegación, lealtad, valor y patriotismo adquiridos en las unidades; así como efectivos reales en las unidades, vehículos, armamento, municiones, equipo de radio, etcétera.

Un apartado especial del modelo de formatos Inmenit se refiere al aspecto geográfico y plantea que el reporte debe contener “estudios militares sobre el terreno, límite, extensión, orografía, hidrografía, comunicaciones, vegetación, clima, del área correspondiente al mando de zona o región militar”.

Este estudio, dice, “debe contener un análisis estratégico militar, que además de lo establecido en nuestra doctrina, se deben hacer conclusiones de la relación territorio-población con los efectivos militares en el área, sin contar a la Armada de México, en un primer análisis, y tomándolos en cuenta, en un segundo análisis”.

Asimismo, pide determinar la cantidad y tipo de unidades que “idealmente deben existir en cada mando territorial, para estar en condiciones de cumplir con las misiones orgánicas establecidas y con las actividades en las que actualmente se desempeñen.”

Las zonas y regiones militares deben elaborar y remitir anualmente (junio), señala el Inmenit, “las evaluaciones estratégicas correspondientes de acuerdo con la técnica establecida en el M.O.C.”, y remite a los apéndices “3”, “4” y “5”, referentes a valuaciones estratégicas, información militar de instalaciones vitales y estratégicas.

Finalmente, el documento ordena a los comandantes registrar, en el aspecto histórico, los hechos más importantes en los campos político, económico, social y militar, que han acontecido en el área de estudio y que han influido en la psicología y reacciones de las personas y de la población en general.

Tales como: “Razones por las cuales la población cree o no en el gobierno local, estatal o federal; desarrollo económico del área, indicando el por qué de su avance o estancamiento; las acciones de las sectas religiosas, el por qué de su consolidación, el deterioro de la religión católica; las razones históricas y actuales de la aceptación o repudio de las fuerzas armadas”, en las zonas de referencia.

Como ejemplo del formato mensual de “Información de orden interno”, el Inmenit explica cómo se aplica la metodología de análisis, evaluación e interpretación: “el análisis consiste en ordenar la información por campos de poder, por partidos y por acontecimientos; la evaluación es examinar los datos para determinar si son de valor o no, y la interpretación consiste en concluir sobre su probable significado para hacer las conclusiones y predicciones que resulten”.

En ese tenor, el documento de inteligencia militar de la Sedena pasa a un ejemplo concreto de aplicación de este esquema en el “campo político”, con el espionaje que realizó –no se precisa la fecha– meses antes de las elecciones federales de 1988, de diversas actividades del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Querétaro; del Partido Acción Nacional (PAN) en Sonora y del Frente Democrático Nacional en Guerrero, y que a continuación se reproduce íntegramente.

“A) PRI

“Análisis:

“Durante el mes (¿?) el PRI realizó las siguientes actividades:

“Una asamblea extraordinaria para renovar funcionarios del Comité Ejecutivo.

“Una declaración de apoyo a los actos de gobierno federal, contrarrestando al mismo tiempo declaraciones del PAN que se manifestó en contra del Presidente de la República.

“Acciones de reclutamiento y concientización en la población como visita a sindicatos, a personas, etcétera.

“Valuación:

“La información es verídica, ya que salió en los periódicos, se comprobó con los representantes de Gobernación, con el secretario general de gobierno del estado y con el presidente del PRI municipal.

“Interpretación:

“El cambio de funcionarios se debió a la falta de acciones de los anteriores dirigentes para contrarrestar las actividades de los partidos de oposición, notándose que, en cuanto se efectuó el cambio, se realizaron actos para disminuir las acciones que realizan los opositores. De continuar e incrementar estos eventos y si se llega a sensibilizar a la población, es posible que el PRI siga siendo el partido mayoritario.

“B) PAN

“Análisis:

“En el mes se informa que este partido realizó las siguientes acciones:

“Visita del ingeniero Manuel de Jesús Clouthier del Rincón, quien atacó al gobierno federal, por no respetar el voto y ser un gobierno ilegítimo.

“Se efectuaron dos rifas de vehículos. (No se informó en el RD. Diario)

“Se reparte propaganda a la salida de las iglesias y centros de trabajo, invitando a la población a registrarse en su partido. (Se anexan volantes que se repartieron).

Efectuaron una reunión los dirigentes del PAN del municipio de Hermosillo con el obispo Carlos Quintero Arce.

“Valuación:

“La información es verídica, salió en los medios masivos, se comprobó con los representantes de Gobernación, con un infiltrado que se tiene en este partido, y respecto a la reunión con el obispo, no se tiene información de lo tratado.

“Interpretación:

“Tanto la visita de Clouthier como las otras acciones tienen por objeto desprestigiar al gobierno, adquirir medios y reclutar gentes para incrementar su influencia y tomar el poder.

“Respecto a la entrevista con el obispo Quintero, en lo que va del año se han reunido tres veces, lo cual –aunado a la identificación de éste con el clero y con la corriente de derecha– puede indicarnos que establecen estrategias para incrementar el reclutamiento de personas, principalmente de jóvenes en las iglesias.

“C) Frente Democrático Nacional

“Análisis:

“Realizaron tres reuniones en diversas partes del estado (Acapulco, Petatlán y Chilpancingo); dos plantones (Acapulco y Ciudad Altamirano), y promovieron la huelga en la Universidad.

“El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas visitó Chilpancingo y participó en el último mitin. Posteriormente se reunió con representantes de diversos partidos de izquierda.

“Continúan la huelga en la universidad.

“Las principales causas aparentes de estas acciones son:

“La aparición de José Ramón Pérez.

“Se cambien las leyes electorales.

“Se aclare el crimen de Francisco Rosas.

“Valuación:

“Esta información la comprobaron: elementos del G.I.Z., el jefe del E.M. platicó con el secretario general de Gobierno en una reunión oficial y el suscrito en una plática informal con el gobernador.

“Se ignora qué trató el ingeniero Cárdenas con los dirigentes.

“Interpretación:

“Las causas aparentes señaladas en el análisis permiten deducir se trata de desprestigiar al gobierno, de hacer actos espectaculares para impactar y reclutar personas, todo orientado a ganar las próximas elecciones federales de senadores y diputados que se llevarán a cabo en tal fecha.

“D) Conclusión del campo político:

“A la fecha, los partidos de oposición se mantienen realizando diversas acciones para continuar aumentando la militancia en sus respectivos partidos, principalmente de jóvenes, con miras a fortalecer sus cuadros para las próximas elecciones; sin embargo, el PRI ha contrarrestado dichas actividades por medio del cambio sustancial de sus representantes, principalmente en aquellos lugares en que su acción se vio más afectada durante los pasados comicios, estimándose que con ello habrá de continuar manteniéndose como primera fuerza política.”


“La iglesia católica manipula a las masas”

En el “Primer informe trimestral de orden interno 1994”, fechado en abril de 1994 y clasificado como “confidencial”, Jesús Alvarez Pérez, general de brigada D.E.M. comandante (495611) de la 17 Región Militar, reportó al Estado Mayor de la Sedena, como parte del “campo social” y en su apartado “Religioso”, algunos datos de la iglesia católica en Querétaro, a saber:

“Análisis.

“El 17 de febrero de 1994 Mario Gasperín, obispo del estado de Querétaro, hizo declaraciones a los medios de comunicación sobre la situación que se vive en el estado de Chiapas, manifestando que las principales causas que han provocado estos hechos, se debe a los bajos salarios y falta de prestaciones y servicios públicos.

“El 10 de marzo de 1994 el párroco José Morales Flores, vocero oficial de la Diócesis de Querétaro, en conferencia de prensa comentó que el dedazo atenta contra la democracia en las próximas elecciones, recordando que los sucesos en Chiapas son una llamada de atención al gobierno cuando no se respeta la voluntad del pueblo, mencionando que la jerarquía eclesiástica se pronuncia en contra de la improvisación de candidatos; cree que el obispo local Mario Gasperín no se opondrá a que observadores vigilen elecciones federales, tampoco descartó que algún clérigo pudiera ser propuesto para desempeñar esta labor.

“El 25 de marzo Salvador Espinoza Medina, vicario general de la Diósesis de Querétaro, en conferencia de prensa al diario local Noticias, presume que el asesinato de Luis Donaldo Colosio fue por los intereses que tocaba en sus discursos, considerando que la iglesia considera indispensable que se diga la verdad a la opinión pública.

“Valuación.

“Esta información fue obtenida a través de los medios de comunicación del estado, corroborada por el grupo de información de esta zona militar.

“Interpretación.

“Desde los inicios de este año se ha observado que la iglesia católica en el estado de Querétaro se ha venido involucrando en asuntos políticos, aprovechando su posición para manipular a la opinión pública, buscando mayor participación en la política nacional, utilizando a las masas para lograr sus fines.” (JR)


Comercio ambulante

“El enriquecimiento inexplicable, la corrupción y el nepotismo de sus líderes ha acrecentado esta problemática que viven los comerciantes ambulantes, por lo que los dirigentes de dichas agrupaciones buscan beneficiarse a través de la manipulación de las masas, prometiéndoles mejores lugares para la venta y ocultando sus verdaderas intenciones.”

(Primer informe trimestral de orden interno, 1994, 17/a. Z.M.)

“Aspecto sindical.

“Dentro de los estallamientos que se registraron en el trimestre anterior, el día 6 de diciembre fue el de la empresa de Turboreactores, S.A. de C.V., misma que sigue sin resolverse por no llegar a un común acuerdo de ambas partes”.

(Primer informe trimestral de orden interno, 1994, 17/a. Z.M.)

“Aspecto delictivo.

“En los últimos tres meses se han detectado manifestaciones de descontento en los centros de rehabilitación social, atribuyéndose a la complicidad por parte de los custodios y reos, reflejando cierto grado de corrupción en las casetas de vigilancia. Se ha registrado un aumento en el robo de autos, lo que ha colocado al estado en los primeros lugares a nivel nacional en este tipo de actividades delictivas”.

(Primer informe trimestral de orden interno, 1994, 17/a. Z.M.)

“Toda la información fue obtenida a través de los medios masivos de comunicación, corroborada por el grupo de información de esta zona militar, así como de la Secretaría de Desarrollo Político del gobierno del estado y de las oficinas de la Dirección General de Seguridad Nacional”.

(Primer informe trimestral de orden interno, 1994, 17/a. Z.M.)

“Conclusión general de los tres campos de poder.

“Las actividades desarrolladas en los tres campos de poder durante el presente trimestre, dentro de la jurisdicción de esta zona militar, se desarrollaron conforme a un marco de paz y tranquilidad social, sin considerar que puedan desestabilizar el orden y la paz social en el estado.

“Respetuosamente.

“Sufragio Efectivo, No Reelección

“El Gral. de Bgda. D.E.M. Comandante

“Jesús Alvarez Pérez

“(495611)

“MBFGS-AMS-MEGO-MOT-Jor”.


Las definiciones ideológicas de la Sedena

En el Anexo “G”, el manual Inmenit describe una “Tabla de ideologías y tendencias ideológicas”, en la que la Sedena considera que en México hay “tres ideologías fundamentales y una variante”. La izquierda, que subdivide en marxista-leninista, trotskista y maoista. La derecha: ortodoxa, neopanista, sinarquista, liberal, neoliberal. Y el centro progresista: centro izquierda, centro derecha.

Define a cada una de las ideologías para que los mandos castrenses puedan clasificar a los partidos y grupos políticos que actúan en su región y pone de ejemplo a varios de ellos, a los que encajona en cada una de las ideologías, salvo el PRI, partido que, se infiere, correspondería al apartado de “centro progresista”. A continuación el texto de la Sedena:

“Explicación ideológica.

“Izquierda:

“Se manifiesta afín a las ideas de tipo socialista comunista. Maneja la unidad y organización de los trabajadores, pronunciándose en contra del imperialismo norteamericano. Es señalada como el arma teórica fundamental para que los trabajadores adquieran plena conciencia de su papel y sean los dueños de los sistemas productivos, es decir, la socialización de los medios de producción y comercialización. El PPS, PRT, PFCRN, son un ejemplo de esta ideología.

“Derecha:

“Tiene inclinaciones hacia las ideas de tipo capitalista; rechaza todo lo relacionado con el marxismo, comunismo y trotskismo. La libertad de mercado y que el gobierno haga o deje de hacer, son sus principales postulados. Normalmente está ligada a la iglesia y a los grandes capitales, se pronuncia por la no intervención del gobierno en el aspecto económico. El PAN y PDM son un ejemplo de esa ideología.

“Centro progresista:

“Predica el nacionalismo revolucionario, o la economía mixta, considera la propiedad privada, la social y la gubernamental. El gobierno es el rector de la economía.

“Explicación de las tendencias ideológicas.

“A) Izquierda:

“Marxista-leninista.

“Ideología derivada del marxismo donde la economía es centralizada y es el poder de los proletarios; se basa en un socialismo científico, elimina suposiciones, todo debe ser comprobado científicamente (dialéctica materialista de Marx); no tiene cabida la religión. Adoptado por Lenín, quien elaboró una ideología política colectiva regulada por el Partido Comunista, pregona la dictadura del proletariado.

“b)- Trotskista.

“Postula ideales derivados del marxismo, se pronuncia contra el imperialismo y se manifiesta a favor de la democracia sindical, la libertad de expresión, la reforma urbana integral, la democratización de los centros de enseñanza y la liberación de la mujer. Pregona la revolución permanente y sus acciones son radicales, tendiendo a la violencia; ejemplo: PRT.

“Maoista.

“Ideología política de Mao Tse Tung. En principio fijó sus bases de forma similar a Lenin, pero lo variante de su política y causa de enemistad con la URSS, fue que en China se proyectó por la dictadura del campesino, en virtud de que la agricultura es su principal fuente de riqueza. También pregona la revolución permanente y sus acciones tienden a la violencia.

“B.- Derecha:

“Ortodoxa.

“Se caracteriza porque tradicionalmente ha participado en la política mexicana, oponiéndose al gobierno y el PRI, dentro de causas legales y negociando; tiene plena identificación con los postulados doctrinales de la iglesia católica. Ejemplo son los tradicionales panistas, como Luis H. Alvarez.

“b) Neopanista.

“Derivada de la derecha ortodoxa, se caracteriza por manifestarse más radical en cuanto a sus acciones de inconformidad hacia el gobierno priísta. Ejemplo: Manuel J. Clouthier.

“Sinarquista.

“Movimiento religioso cuyos objetivos fundamentales son recuperar la libertad religiosa, presentar un frente fascista contra el comunismo y oponerse a la educación socialista implantada por el cardenismo. Condena el comunismo, el totalitarismo, las dictaduras, las tiranías y la revolución de cualquier clase, así como la secularización de la iglesia por el Estado. El partido que abandera esta ideología en México es el PDM.

“Liberal.

“Corriente ideológica que consiste en dejar hacer, dejar pasar, el Estado sólo sirve como regulador. En México, históricamente se ha manifestado esta corriente pero los abusos, corrupción, fuga de capitales y falta de rtespeto a las leyes, han obligadfo al Estado a intervenir en la economía como se establece en la Constitución.

“Neoliberal.

“Como el liberalismo tuvo grandes fracasos y en todo este siglo (XX) se manifestó de manera importante el socialismo, que a la fecha también ha demostrado su fracaso, surgió con más fuerza el neoliberalismo, cuyas ideas fundamentales siguen siendo que el gobierno no intervenga en la economía y su lucha se orienta a la reprivatización de empresas, sean estratégicas o no. Luis Pazos, Pérez Stuar y la iniciativa privada nacional e internacional, son un ejemplo de ello.

“C) Centro progresista.

“Se manifiesta plenamente por el nacionalismo revolucionario en el que se reconocen tres propiedades: gubernamental, iniciativa privada y social. El gobierno es el rector de la economía.

“Centro izquierda.

“Se inclina porque el gobierno intervenga más en la economía, que maneje empresas estratégicas o no. Apoya la socialización de los medios de producciçón con libertad y democracia.

“Centro derecha.

“Tendencia que pretende que haya menor injerencia del gobierno en la economía, pero que éste continúe siendo el rector de la misma; pretende que se manejen únicamente las industrias estratégicas y apoya a la iniciativa privada y social para que participen más activamente en la economía como propietarios, para reducir los subsidios inútiles y las empresas poco rentables. (JR)

Sierra Tarahumara, mexicanos en cavernas

Zósimo Camacho / David Cilia, fotos / enviados

Habitan cavernas y viven alcoholizados: es más fácil conseguir tesgüino que agua potable. En sus propias palabras, “muchas veces es lo único que hay para llevarse a la panza”. Harapientos, su patrimonio es la pila de ramas secas a la entrada de la cueva y lo que llevan puesto. Nacen y mueren sin que exista un registro oficial de ellos. No cuentan con acta de nacimiento ni saben cuántos años tienen.

Son hombres, mujeres y niños rarámuris que sobreviven en el corazón de la Sierra Tarahumara , adonde los aventó hace siglos el chabochi o conquistador y, por extensión, el mestizo, de quien siguen huyendo y, despavoridos, corren aunque se les grite que son médicos o maestros quienes esporádicamente los buscan. En la profundidad de las barrancas o en la cima agreste de las montañas, arañan, con rudimentarios instrumentos, las peñas casi desnudas para arrancarles algo de sunú o maíz.

Con esta entrega –de un municipio que oficialmente no se encuentra entre los más pobres del país, porque los encuestadores enviados por los gobiernos no llegan a las recónditas comunidades serranas y la cabecera municipal es “próspera”–, Contralínea concluye la publicación del reportaje, en 14 partes, de Miseria Criminal.

Batopilas, Chihuahua. El viento parece mecer a los infantes, niños, jóvenes y viejos reunidos entorno a una olla de tesgüino, bebida embriagante de maíz fermentado. Sentados en una viga carcomida o en el suelo, con la barbilla puesta en sus rodillas, divisan los enormes peñascos rosados y grisáceos de esta Sierra Tarahumara, declarada por el gobierno federal “Parque Nacional Barrancas del Cobre”. Abuelos, de alrededor de 50 años, y nietos, quienes rondan los cinco, se pasan la hueja luego de darle algunos sorbos. Todos están borrachos.

La familia de José Rodrigo Torres casi está completa: sólo sus hijas y nueras huyeron al advertir la presencia de chabochis. Convive junto a la milpa en la que han sembrado maíz, frijol y calabaza. Se trata de una pequeña ladera entre los abruptos acantilados de la cadena montañosa. De manera atropellada, y mediante intérprete o español entrecortado, señalan que no saben de edades, que no han recibido nunca atención médica y que comen sólo maíz y frijoles “cuando hay”. Generalmente se alimentan de quelites que buscan entre el monte.

—¿Cuándo fue la última vez que comieron carne?

La pregunta los deja atónitos. Guardan silencio por unos segundos y luego estallan en carcajadas y en una gritería en la que todos hablan al mismo tiempo.

“¿Carne? No, pues muy a lo largo... a lo largo. Pasan años pa’ que comamos carne y solamente cuando alguien nos convida. Los bukes (niños pequeños) ni la conocen”.

Una voz gruesa irrumpe con un lamento. Es la abuela que ha comenzado a cantar “para que llueva, se dé el maicito y tengamos milpa que trabajar”. Ana María Castillo –quien dice haber tenido “como 22 hijos”, de lo cuales “no se lograron” ocho– dirige su canto al cielo y el abuelo se levanta a bailar. Sus pies descalzos golpean lenta y rítmicamente la tierra y levantan polvo rojizo. Los ojos de la mujer, hinchados y acuosos, están cubiertos de una secreción turbia. Dice: “desde hace unos meses ya casi no veo”.

Antes de que oscurezca, se trasladan a su morada: una cueva, abierta como pequeña herida en la montaña. Tambaleándose, caminan por un estrecho sendero en el que cabe una sola persona; de un lado, la roca y los arbustos espinosos; del otro, la barranca de la que apenas se escucha el rumor del río.

El acceso de la caverna mide aproximadamente un metro. Ahí han apilado ramas secas con las que encenderán la fogata. El interior es más amplio y caben alrededor de ocho personas. Su tosco metate sólo es piedra contra piedra; también se observa una botella con agua y dos cobijas. Es el patrimonio de la familia. No todos pueden dormir aquí. Sólo los abuelos, los niños y las mujeres solteras gozan de la protección de la hendidura rocosa. Los demás pernoctan bajo chozas improvisadas con ramas y tierra o a cielo descubierto.

Los niños no van a la escuela, pues “el maestro que vino nomás estuvo dos días y se fue”, dice Antonio, quien tiene cuatro hijos menores de 10 años, “más una que se me murió”.

José Guadalupe comenta que “doctor nunca viene. Sabemos que hay brigadas, pero nunca llegan acá. Andan de esa sierra pa’ allá” y señala, a lo lejos, una cordillera de coníferas. “Pasa lo mismo que con eso del Procampo”, añade.

Al lugar se le conoce como La Mesa de Egüis. Se encuentra, aproximadamente, a 60 kilómetros de esta cabecera municipal, que se recorren a pie por alrededor de nueve horas; o cuatro, en camioneta por una brecha accidentada.

Pero no sólo los rarámuris padecen la miseria y la ausencia de servicios. Los ranchos de los campesinos mestizos tampoco cuentan con luz eléctrica, servicios médicos ni tierras fértiles. Son casi tan pobres como los indígenas. La dieta de la familia Egüis, que levantaron sus modestas casas de adobe junto a un arroyo, es casi idéntica a la de los rarámuris; pero pueden comer queso de cabra y café, los cuales comparten algunas veces con los indios.

Munérachi

Cuatro pequeños montones de piedras que sostienen una lámina constituyen la “casa” de Federico y Martha. El sol se ha puesto y, como ayer, hoy tampoco comieron nada. “Yo creo que mañana sí encuentro quelites”, dice serenamente Federico, quien tiene aproximadamente 17 años. Su mujer, ligeramente menor que él, amamanta a una bebé de ocho meses. La joven madre ingiere agua de lluvia recolectada en botellas de plástico.

El cielo encapotado y el aire húmedo anuncian los aguaceros nocturnos. Saben que la lámina no les servirá de nada, pero dicen estar acostumbrados: “nomás así siempre la pasamos”.

Tampoco hay médico en esta comunidad, aunque las brigadas de salud llegan cada uno o dos meses. Los habitantes cuentan con un viejo internado para los niños en el que no hay maestros desde hace medio año. Perros con sarna se pasean por una abandonada cancha de basquetbol. La vieja iglesia es la única construcción que cuenta con gruesas y altas paredes. También se encuentra cerrada y, a través de los orificios de las puertas apolilladas, se advierte un templo rústico y pobre.

Vicente Rivas, el comisario policía de esta localidad, habitada aproximadamente por 600 personas, dice que “aquí lo que más falta hace es clínica con doctor”. La autoridad tradicional expresa que la gente se enferma de neumonía y los niños no están bien alimentados. Agrega que “la gente luego se muere de repente sin saber ni de qué”.

Cuando una persona de esta comunidad cae enferma, sus familiares acuden al sucurúami o curandero, quien “a veces cura la diarrea, la neumonía y la calentura con raíces y cantos”.

Munérachi se encuentra a más de siete horas, recorridas a pie, de la cabecera municipal. Para llegar al centro de salud deben atravesar dos ríos que en temporada de lluvias son imposibles de cruzar.

El agua que ingieren es “del aguaje”, es decir, de una pila dispuesta para captar el agua de lluvia.

Rodrigo Soto Gutiérrez, de alrededor de 50 años, muestra su casa: dos pequeñas habitaciones de adobe con techo de ramas y tierra. Al interior se observan dos petates, dos costales de maíz, una pala, un azadón, un bielgo y un hacha. Además, un altar a la virgen de Guadalupe y a San Judas Tadeo.

Desde lo alto de un peñasco, Rodrigo Soto observa caer la noche. Dice que los sacos de maíz le alcanzarán a su familia sólo para dos semanas más “y el cielo no quiere llover bien”. Erguido y de semblante duro, cruza los brazos. Pareciera estatua de bronce colocada sobre un risco. Se ha quitado la napacha o blusa. El viento le mece el isigura o taparrabos. Sólo escucha el sonido estridente de las chicharras que, luego de la puesta del sol, domina el monte.

Guamuchili

En lo profundo de la barranca, y a orillas del río Batopilas, está la cueva de José María Layo. El viejo no ve definitivamente de un ojo. Del otro, le escurre una lágrima espesa que “hace que todo se vea empañado”. Camina a pasos cortos ayudado con un bastón; pero se muestra ágil al atravesar los arroyos. Casi no entiende el español y muy pocas frases puede decir “en castilla”.

Llovió toda la noche anterior y el estruendo del río crecido hace que cualquier diálogo sea a gritos. José María no sabe cuántos años tiene, “pero ponle que como 500”, dice con seriedad. Tiene nueve años viviendo en esta cueva. Antes vivía en otra de la sierra. “Me bajé porque aquí tengo cerca el agua”, comenta y, con una mueca, señala al río.

Nunca fue a la escuela y nunca había sido atendido por un médico hasta que se acercó a esta cabecera municipal, hace dos meses, desesperado porque está a punto de perder la vista. Camina cada semana alrededor de 15 kilómetros para que sea revisado por el médico. Ha recibido el apoyo del presidente municipal. Vive con un hijo, su nuera y tres nietos.

La cueva no es profunda y ni siquiera puede resguardarlos completamente de la lluvia. María, de siete años, carga, amarrada por la espalda, a su hermana Rosita, de tres meses. Juega, junto con Juan, de dos años, con el agua verdosa encharcada en el interior de la cueva.

José María ha colocado ramas delgadas para colgar sus pertenencias y con ello evitar que se mojen: el guare o cesto de tortillas, las cobijas, el petate, la hueja o cuchara y las bolsas de ropa que les fueron entregadas en la presidencia municipal.

Guacaibo

Los niños se pasean, descalzos y silenciosos, por las milpas. Infestados de parásitos, su vientre les crece grotesco, aunque el resto de su cuerpo se observe delgado y blancuzco. Porfirio Méndez Enríquez, el comisario policía de la comunidad, sostiene entre sus manos a Óscar Diego, de dos años. El infante, débil y con un estómago de 30 centímetros, no puede sostenerse por sí mismo.

“Éste es el niño más jodidón. Está muy panzoncito. Ya está que revienta. Lo bajamos a Batopilas hace como dos meses y de ahí se lo llevaron hasta Chihuahua. Lo vieron unos doctores y hasta medicina nos dieron; pero ya se acabó y aquí cómo vamos a conseguir. Sí le había bajado su pancita pero ya le creció otra vez. Luego se enferman como de gripa y calentura, que dicen que viene siendo paludismo”, explica Porfirio.

Sin embargo, los niños no son los únicos que muestran vientre abultado. Los adultos también padecen de enormes estómagos sin que sepan cuál es la causa. Beben agua de lluvia que captan en grandes tinacos o extraen de los pozos.

Porfirio Enríquez dice: “He bajado a Batopilas a hablar con la doctora que está ahí para decirle que necesitamos doctor acá. Me dice que no hay presupuesto; pero yo le digo, no le hace que no haya presupuesto: acá hay gente. Primero hicieron que nos ilusionáramos con que sí iban a mandar. Hace como cinco años nos dijeron que era cosa de que nomás hiciéramos la casa de salud. La levantamos de adobe y hasta puertas le pusimos y todo. Nunca llegó nadie y ahora está ahí toda inservible”.

Agrega que “sí se han muerto personas porque no se les atiende. Ya nos conformamos con que viniera un doctor cada mes. Mira a esta otra chiquita: es Jesusita y no quiere crecer”. La niña, de seis años y 16 kilos, se oculta entre las piernas de Porfirio.

La comunidad se encuentra en la parte más alta del municipio. Casi en las cimas de las montañas, gozan de algunas praderas y bosques de ocotes. Sin embargo, el agua no es suficiente.

“Aquí tenemos muchas ganas de trabajar. Necesitamos una presa. Nosotros mismos la hacemos, pero necesitamos material. Con una presa, podríamos tener riego y hasta agua para bañarnos, porque ahorita casi toda es para tomar. Y, a veces ni para eso tenemos”.

El Tablón

El viejo Higinio Osorio Rentería, de 77 años, levanta cuidadosamente su pantalón y descubre su pantorrilla. Las moscas, ligeras, se apeñuscan en una masa tumefacta y sangrante. La herida nunca cicatriza y se extiende apresuradamente. Nadie sabe qué enfermedad lo aqueja ni las causas de ella.

“Me enfermé de llagas. Nomás primero me dolió el empeine; luego llegó la calentura, y a los pocos días me salieron manchas rojas. En julio, cuando estaba desyerbando una matita de maíz, me di cuenta de que ya tenía más manchas y las llagas. Mi otro pie está como adormecido.”

Más de 12 horas, a pie por senderos escabrosos, separan al viejo de la cabecera municipal de Batopilas, donde un médico podría atenderlo. “Nunca ha venido un doctor por acá o, por lo menos, a mí no ha tocado verlo y, la verdad, yo ya no puedo bajar”, asegura. Las brigadas médicas tampoco llegan hasta esta ranchería habitada por mestizos.

El anciano vive solo. No cuenta con familiares. Sus vecinos procuran lavarle las heridas con agua y yerbas.

Bacilio Portillo Castillo, de 57 años, lamenta la falta de servicios médicos: “Aquí sí se han muerto. Apenas llevábamos a Batopilas a un chamaquito. Lo vimos enfermo un día en la mañana; le dimos remedios y parecía que se componía. Ya en la noche se puso muy malo y por la mañana lo echamos en el lomo de un burro rumbo a Batopilas; pero como a la hora de camino, se acabó el niño. Tenía seis años”.

El campesino, de sombrero, huaraches de tres puntadas y daga en la cintura, expone que en la ranchería no llega Procampo ni Oportunidades. Tampoco los niños van a la escuela, pues el maestro se fue hace de cinco meses.

“Aquí necesitamos muchas cosas; pero comida es lo que más hace falta. Necesitamos también un puente colgante para atravesar el río, porque en temporada de lluvias no hay siquiera ni cómo ir a conseguir las cosas a otro lado.”

Cuesta abajo, rarámuris salen al paso de los forasteros. No pronuncian una sola palabra ni responden a vocablo alguno que no sea el kuira’, saludo tarahumara. Adustos e inmóviles, parecen impasibles no sólo ante los agrestes clima y orografía sino también ante el hambre, la enfermedad y la tragedia.

Desde las veredas, se observan en las laderas a otros que yacen desmayados y con el rostro sangrante. Son los entesgüinados que, solitarios, despertarán para seguir arañando peñascos y huir, sierra adentro, de la voracidad del chabochi.

recuadro

Son infundios: UNAM

Alejandro Pisanty, titular de la Dirección General de Servicios de Cómputo Académico de la UNAM, confirma que la supercomputadora Kan Balam se encuentra apagada y que en el “cuarto frío” que la alberga se instala un nuevo “sistema de enfriamiento” que, a decir del funcionario, tendrá un costo de un millón y medio de pesos; también reconoce que la máquina no ha trabajado al ciento por ciento.

Recuadro

RECUADRO: Procampo, una estafa

Los indios bajaron de los cerros. La plaza de la cabecera municipal de Batopilas se llenó de colores. Aún no amanecía cuando, silenciosos, inundaron por cientos el centro cívico del municipio. Descalzos, y algunos con huaraches de tres puntadas, caminaron durante cinco, siete, nueve horas. Otros durante un día y algunos más durante dos. Vienen de las barrancas, las mesetas, la sierra y las montañas. Invariablemente, las mujeres cargan a la espalda uno y hasta dos hijos.

Llegaron convocados para recibir el Procampo. Sin embargo, la mayoría vino en vano: les piden documentos que ni remotamente tienen: acta de nacimiento y credencial para votar, pasaporte, cartilla del servicio militar o, incluso, licencia de manejo. Como el chabochi es dadivoso, les perdona la firma a quienes nunca han tomado una pluma y les dice que con su huella digital basta. Claro que lo del acta y la identificación oficial no lo puede perdonar. Ya sería demasiado. Así que es una lástima, pero no se les puede dar el apoyo.

Los indígenas serios, impávidos, esperarán en la plaza hasta que anochezca. Ni se acercan al enviado del gobierno federal. Sólo lo miran, atentos, con la esperanza de que los llame para darles “el recurso”. Nada de eso ocurre. Cuando el sol se ha ido, el chabochi trepa a su camioneta y se va. Entonces los indios, igualmente silenciosos, emprenden, veredas arriba, el regreso a sus cuevas, laderas y barrancas.

Hay quienes ya han salvado los obstáculos que representan el acta de nacimiento y la identificación oficial. Son pocos: alrededor de 400. Para ellos es inminente la entrega “del recurso”. Reciben un cheque por mil 160 pesos. Sí, un cheque en medio de la sierra tarahumara. Las sucursales bancarias más cercanas están en Ciudad Cuauhtémoc: a cientos de kilómetros.

Pero el chabochi también trae la solución: en las tiendas de la cabecera hay quienes se preparan con dinero y les hacen el favor a los indios de cambiarles sus cheques por efectivo. Por supuesto, hay una comisión de por medio. Por cada canje, les quitan a los rarámuris entre 150 y 300 pesos. Pero “nadie los obliga, ¿eh? Ellos hacen con su cheque lo que quieren”. Incluso, algunos rarámuris dicen que el propio representante del gobierno federal les quita cien pesos “por haberles hecho el favor de haber llegado hasta aquí: es para la gasolina”.

Rafael Olivas Gutiérrez es el coordinador de comercialización agropecuaria en el distrito 010 San Juanito de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, delegación Chihuahua. El funcionario encarna en este momento, lo que el chabochi es para los indios.

Blanco, alto, de gafas oscuras y botas con punteras, Olivas Gutiérrez dice que el hecho de que hayan venido cientos de indios a cobrar cuando “no les tocaba” fue por una “mal interpretación de ellos”. Rechaza que los representantes del gobierno federal cobren dinero por traer los cheques y dice que por lo menos de parte él no hay “ninguna quita” al cheque. “Si en las tiendas les cobran, nosotros no tenemos injerencia”.

Los rarámuris que sí cobraron emprenden el camino rumbo a sus moradas, repletos de comida chatarra, cervezas y refrescos.

recuadro

Paliativos para combatir la miseria

Jesús Salvador Hernández Vega, presidente municipal de Batopilas, señala que la carencia de servicios sanitarios es los que “más le pega” al municipio. Reconoce que algunos niños rarámuris de la sierra viven “tan desnutridos y pobres como los africanos”.

Postulado por el Partido Revolucionario Institucional y profesor de carrera, admite que la pobreza en que viven los indígenas “es bastante extrema” y, ante la ausencia de una política federal para combatir integralmente la miseria, “lo que hacemos nosotros sólo son paliativos”.

Ejemplifica con los 850 paquetes de mejoramiento de vivienda que su gobierno pudo entregar. Fueron 850 familias beneficiadas con lámina y cemento, pero lo requieren miles.

“Hay indígenas que no tienen ni qué comer. Y eso no se resuelve más que con inversión y proyectos ambiciosos en el ámbito de la producción. Por ejemplo, hay comunidades que están pegadas a los ríos y tan sólo con un sistema de bombeo de gravedad, podrían hacerse de un sistema de riego para sus milpas y huertas y adquirir un mejor nivel de vida.”

El presupuesto anual del estado es de 28 millones de pesos. “Eso es todo lo que tenemos para hacer la infraestructura básica de todo el municipio: alcantarillado, escuelas, agua potable, electrificación. Está por hacerse todo y por supuesto que con esa cantidad es más que imposible. Todo se diluye”.

Hernández Vega critica que los proyectos gubernamentales se conciban en los despachos citadinos sin tomar en cuenta las condiciones de las localidades donde se aplican.

“Nos enviaron 628 mil pesos del programa Alianza para el Campo. Esa cantidad, diseminada en 9 mil familias indígenas. Qué se puede hacer con eso. Además, los proyectos que llegan, vienen con la política de que el gobierno pone el 70 por ciento y el campesino el 30. Pues eso funcionará en otro lado; pero en la Sierra Tarahumara, no. Los indígenas no tienen ese 30 por ciento. Se les tiene que poner el ciento por ciento.”

Reconoce que la relación entre las autoridades municipales y los rarámuris “es todavía distante”. Dice que pasaron cientos de años en los que prácticamente no hubo contacto alguno.

“Durante mi gobierno se avanzó mucho y ya se acercan y están aquí. En muchas comunidades todavía no aceptan al maestro y hay resistencia a todo lo que planteamos. Pero es que, hay que decirlo, para ellos durante mucho tiempo, cada que llegaba el chabochi, como nos llaman a nosotros, a ellos les iba mal: se daba al traste con su patrimonio, sus chivas, sus vacas.”

El presidente municipal reconoce que la desnutrición infantil y los problemas de salud son la principal urgencia del municipio. “No quiero ser alarmista; pero sí ha habido casos de niños en condiciones mucho muy críticas, que casi se les puede comparar con niños etíopes o kenianos; esos son casos aislados, pero sí hay mucha desnutrición”.

Señala que los servicios de salud no son suficientes y demanda la creación de un hospital, pues en el único centro médico de todo el municipio no hay material quirúrgico, rayos X ni laboratorio. “Además, por las características de la zona, necesitamos especialistas en ginecología, pediatría y ortopedia”.

Sobre la existencia de pistas de aterrizaje clandestinas y los informes que señalan que la Sierra Tarahumara es uno de los lugares donde se cultiva marihuana, el presidente municipal de Batopilas señala:

“Aquí en la cabecera municipal y sus alrededores no hay droga. Probablemente haya en las comunidades más escondidas. No podemos cerrar los ojos a la realidad: no hay tierras de cultivo, no todos tienen ganado. Habrá quien en su momento se dedique a ello porque hasta se ha ido haciendo parte de una cultura: la gente no tienen que comer y alguna actividad tendrá que desarrollar. Sin embargo, aquí se vive tranquilo y en paz. Afortunadamente no hemos tenido enfrentamientos como los que se ven en las grandes ciudades.”

Recuadro

recuadro

Los números de Batopilas, según el Conapo

Población total 13 mil 298 personas

Población analfabeta mayor de 15 años 43.13 por ciento

Población mayor de 15 años sin primaria completa 66.60 por ciento

Ocupantes en viviendas sin drenaje ni servicio sanitario 66.22 por ciento

Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica 65.10 por ciento

Viviendas con algún nivel de hacinamiento 63.14 por ciento

Ocupantes en viviendas con piso de tierra 82.24 por ciento

Población en localidades con menos de 5 mil habitantes 100 por ciento

Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos 55.92 por ciento

Índice de marginación 3.02906

Grado de marginación Muy alto

Lugar que ocupa en el contexto estatal 1

Lugar que ocupa en el contexto nacional 8

Fuente: Índices de marginación 2005, Consejo Nacional de Población

Recuadro


El partido de Correa obtiene la mayoría en las elecciones a la Asamblea Constituyente en Ecuador
Agencias
La candidatura Acuerdo País, promovida por el Gobierno, obtiene el 62,2% de sufragios, según la votación consolidada en el 66,4% de mesas observadas por la organización Participación Ciudadana, en las elecciones a la Asamblea Constituyente celebradas hoy en Ecuador. En el segundo lugar del recuento rápido de votos que efectúa Participación Ciudadana, se sitúa el Partido Sociedad Patriótica (PSP), del ex presidente Lucio Gutiérrez (enero 2003-abril 2005), con el 7,4%. El Partido Renovador Institucional de Acción Nacional (PRIAN) logra el 6,4%.
La proyección consolidada de Participación Ciudadana sitúa detrás del PRIAN, del magnate bananero Álvaro Noboa, al conservador Partido Social Cristiano (PSC), con el 3,8%, seguido de la Red Ética y Democracia (RED), con el 2,8%.
Horas antes, los sondeos publicados al cierre de las urnas, a las 17.00 hora local, media noche en España, ya coincidían en conceder una holgada victoria a la formación de Correa al otorgarle la mayoría de los 130 asientos de la nueva Asamblea Constituyente cuya misión es dotar al país suramericano de una nueva Constitución.
Tanto Market como Canal UNO, que realizaron encuestas a pie de urna, otorgaban la victoria a Alianza País, el partido del presidente Correa. Según el sondeo del instituto Market, el partido del Gobierno obtendría 65 escaños, superando con creces a otras formaciones, según el periódico Ecuador Inmediato. Por su parte, Canal UNO auguraba también un buen resultado para el Partido Sociedad Patriótica, del ex presidente Lucio Gutiérrez, por lo que ambos partidos habrían sido los más votados en la mayoría de las provincias.
"La victoria del pueblo es incuestionable"
Sin esperar a los resultados oficiales, Correa ha proclamado su victoria atronadora en las urnas, al tiempo que ha tendido la mano al diálogo con sus oponentes. "Las proyecciones están claras: La victoria del pueblo es incuestionable", ha dicho un exultante Correa en una multitudinaria comparecencia ante la prensa. "Probablemente conseguiremos 80 asientos", ha añadido.
En la práctica, la victoria le permitirá controlar al completo la nueva asamblea que debería disolver el actual Congreso y poner en marcha una serie de profundas reformas para aparcar a los partidos tradicionales a los que se culpa de años de inestabilidad en el país andino. De confirmarse los sondeos, Correa ya no tendrá ataduras para poner en marcha lo que él llama el "socialismo del siglo XXI", claramente inspirado en los principios y políticas del venezolano Hugo Chávez, su aliado en América Latina.
Cuestión de superviviencia
Los asambleistas de Correa desembarcarán en la nueva institución con propuestas radicales para crear un Estado descentralizado, muy presente en la economía y con un régimen más presidencialista.
El presidente, un economista de izquierdas, ha depositado en la Constituyente su estrategia de gobierno, por lo que ha advertido de que dimitirá si los partidos políticos tradicionales (partidocracia) le vencen en las urnas. Sin embargo, para la partidocracia, la de hoy es también una elección crucial, pues de ella depende su existencia, después de haber dirigido los destinos del país en los últimos 28 años. Los partidos tradicionales, coaligados ahora en la oposición, podrían incluso perder el último bastión institucional que les queda, el Parlamento, si fracasan en los comicios de este domingo.
El grupo político de Correa, Alianza País, ha insistido en que si logra obtener el control de la Constituyente, el Parlamento podría terminar, anticipadamente, su actividad.
Correa parte con ventaja en esta elección, pues llega como impulsor de la Constituyente, cuya creación fue aprobada con un histórico triunfo electoral en el plebiscito del 15 de abril pasado, cuando el 83% del electorado apoyó la iniciativa del gobernante. La oposición, en principio renuente a la Asamblea Constituyente, tuvo que embarcarse en el proceso para no quedarse fuera de la decisión popular, tras la abrumadora victoria de Correa.
De todas formas, el panorama post-electoral debería ser de tranquilidad y el vencedor tendría en sus manos la posibilidad de convocar a un diálogo de todas las fuerzas políticas y sociales en la construcción de un solo proyecto nacional. Ese clima de tranquilidad dependerá de la buena marcha del proceso electoral y, por ello, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha garantizado su transparencia. Además, observadores internacional de la Organización de Estados Americanos (OEA), de la Unión Europea y del Centro Carter, así como de algunas organizaciones ecuatorianas, vigilan que se respete la voluntad ciudadana.
Desde el jueves pasado y hasta mañana rige en Ecuador la ley seca, que prohíbe la venta y consumo de alcohol en público. Más de 30.000 policías y 45.000 militares vigilan que el proceso electoral se desarrolle con normalidad.Textos relacionados (BBC):
Ecuador: Claves de la Asamblea
¿Qué es una constituyente?

El asesino del Che, la Operación Milagro y los médicos cubanos
Salim Lamrani
Rebelión
Revisado por Caty R.
Mario Terán, antiguo suboficial jubilado tristemente famoso por haber ejecutado al legendario guerrillero Ernesto Che Guevara el 9 de octubre de 1967 en la escuelita de La Higuera en Bolivia, vivía en el más completo anonimato en Santa Cruz. Hundido totalmente en la indigencia, subsistía sólo con su miserable pensión de antiguo soldado y había perdido la vista, víctima de una catarata que no había podido curar, por falta de recursos (1).
En 2004 el presidente cubano Fidel Castro lanzó una amplia campaña humanitaria continental que lleva el nombre de Operación Milagro, apoyada por Venezuela, que consiste en operar gratuitamente a los latinoamericanos pobres que sufren de cataratas y otras enfermedades oculares. En 30 meses, cerca de 600.000 personas de 28 países, incluso ciudadanos estadounidenses, recobraron la vista gracias al altruismo de los médicos cubanos. El objetivo anunciado es operar a 6 millones de personas para 2016 (2).
La elección de Evo Morales como presidente de la República de Bolivia en diciembre de 2005 y su voluntad de emprender una política social destinada a mejorar el bienestar de una de las poblaciones más pobres del continente, ha permitido que los bolivianos accedieran al programa humanitario que lanzó Cuba. Cerca de 110.000 bolivianos han podido recobrar la vista sin pagar un solo centavo (3).
Entre éstos se encuentra Mario Terán, quien pudo deshacerse de su grave dolencia gracias a los médicos cubanos. Pablo Ortiz, periodista boliviano que trabaja para el diario El Deber de Santa Cruz, contó la historia: “Terán tenía problemas de cataratas y fue curado en la
Operación Milagro, por médicos cubanos, totalmente gratis”. Luego dio más detalles: “El tipo es un perfecto desconocido. Nadie sabe quién es. Está en la ruina y se presentó en el hospital de Operación Milagro, nadie lo reconoció y fue operado. Nos lo contó su propio hijo, que fue al diario para hacer un agradecimiento público [...] Fue en Agosto pasado [2006]” (4).
A veces la historia reserva algunas sorpresas. Así, el asesino del Che fue curado por médicos enviados por Fidel Castro, el más fiel e íntimo compañero del “guerrillero heroico”. Terán debe su vista a los emisarios de la salud que siguen el ejemplo internacionalista del hombre a quien mató.
Según el antiguo agente de la CIA Félix Rodríguez, que participó en la captura del Che, Terán se presentó voluntario para ejecutar al líder rebelde. Antes había asesinado a sangre fría a todos los demás prisioneros (5). Pero frente al Che le faltó el valor:
“Cuando llegué al aula el Che estaba sentado en un banco. Al verme dijo:
-Usted ha venido a matarme.
Yo me sentí cohibido y bajé la cabeza sin responder. Entonces me preguntó:
-¿Qué han dicho los otros?
Le respondí que no habían dicho nada, y él comentó:
-¡Eran unos valientes!
Yo no me atrevía a disparar. En ese momento vi al Che grande, muy grande, enorme. Sus ojos brillaban intensamente. Sentí que se me echaba encima y cuando me miró fijamente, me dio un mareo. Pensé que con un movimiento rápido, el Che podría quitarme el arma.
-Póngase sereno –me dijo– y apunte bien, ¡va usted a matar a un hombre!
Entonces di un paso hacia atrás, hacia el umbral de la puerta, cerré los ojos y disparé la primera ráfaga [...]. Yo recobré el ánimo y disparé la segunda ráfaga, que lo alcanzó en un brazo, en el hombro y en el corazón. Ya estaba muerto” (6).
En vísperas del cuadragésimo aniversario de su desaparición y a pesar de la execrable campaña mediática internacional destinada a empañar la imagen de uno de los más grandes revolucionarios de la historia del siglo XX, el ejemplo del Che permanece “grande, muy grande, enorme” y sigue brillando “intensamente” gracias al sacrificio de decenas de miles de médicos cubanos que, en el anonimato de su acción heroica por los cuatro puntos cardinales, persisten en la creencia de que otro mundo, menos cruel, es posible.
Notas
(1) Héctor Arturo, «Che vuelve a ganar otro combate», Granma, 29 de septiembre de 2007.
(2) Operación Milagro, «Página Principal», 28 de septiembre de 2007.
http://www.operacionmilagro.org.ar/ (sitio consultado el 30 de septiembre de 2007). Para los ciudadanos estadounidenses que se beneficiaron del programa humanitario véase Prensa Latina, «Oftalmólogo estadounidense reconoce valor de Operación Milagro», 19 de enero de 2007.
(3) Operación Milagro, «Bolivia. De las tinieblas a la luz: Operación Milagro devolvió la vista a más de 108 403 pacientes», 28 de septiembre de 2007.
http://www.operacionmilagro.org.ar/ (sitio consultado el 30 de septiembre de 2007).
(4) Juan Pablo Meneses, «¡Primicia Mundial! Entrevista a Pablo Ortiz», Crónicas Argentinas, 11 de octubre de 2006.
(5) Claudia Márquez, «El Guerrero de las sombras. Entrevista a Félix Rodríguez», El Veraz, 19 de agosto de 2005.
(6) Mario Terán, «Extractos», sin fecha.
http://fotolog.terra.com.ar/desdelaterraza:26 (sitio consultado el 30 de septiembre de 2007).
Salim Lamrani es profesor, escritor y periodista francés especialista de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Ha publicado los libros: Washington contre Cuba (Pantin: Le Temps des Cerises, 2005), Cuba face à l’Empire (Genève: Timeli, 2006) y Fidel Castro, Cuba et les Etats-Unis (Pantin: Le Temps des Cerises, 2006).
Caty R. pertenece a los colectivos de Rebelión, Cubadebate y Tlaxcala. Esta traducción se puede reproducir libremente a condición de respetar su integridad y mencionar al autor, la revisora y la fuente.

Canal de Videos